Como seres humanos que somos, nos gusta mucho socializar, celebrar y divertirnos en buena compañía, con una buena comida y con mucha emoción. Por eso, en momentos difíciles es cuando más creativos nos ponemos, creando nuevas formas de celebrar, y siguiendo sintiendo emociones junto con las personas que más nos importan.
Con la crisis del coronavirus han surgido nuevas formas de casarse (¡porque ningún virus nos sacará las ganas de fiesta, y el amor que sentimos por nuestra pareja!) muy originales, únicas y especiales. ¿Queréis saber cuales? ¡Vamos a ello!
1. Bodas por “capítulos”
Hay muchas parejas que han optado por celebrar su gran día dividido en diferentes días (o capítulos):
Primera parte (o capítulo) de la boda: la mini-ceremonia o “Minimonia”
Una “Minimonia” es una pequeña fiesta en casa para celebrar el que habría sido “el gran día”, y conmemorar la fecha de boda original.
Hay algunas parejas que deciden mantener la fecha del ayuntamiento o del registro civil, oficializando legalmente, y prácticamente en solitario, el matrimonio ese mismo día, a la espera de hacer la gran fiesta más adelante.
Una vez oficializan boda, éstas realizan una pequeña fiesta en casa, convocando a todos los invitados -o una parte de ellos- a través de Internet, para celebrarlo desde la distancia. Esta “Minimonia” sería como una preboda, a la espera de poder celebrarlo más adelante tal como se había planeado en un buen inicio.
Segunda parte (o capítulo) de la boda: la celebración pospuesta
Esta parte es la que todas las parejas que han optado por esta opción están esperando. Se trata del momento en que por fin podrán celebrar con toda su familia y amigos su enlace. En este caso, se puede volver a hacer una ceremonia (ficticia), para conmemorar el enlace, ya continuación, el banquete y la celebración. Se trata, pues, del día de la boda, pero sin la parte legal
Si sois de aquellos novios que no queréis posponer la parte más legal de vuestra boda, esta es la mejor opción. ¡Más adelante, podréis celebrar vuestro enlace como es debido!
2. Bodas fragmentados por grupos
Para luchar contra las limitaciones de aforo, ha aparecido la idea de dividir la boda por partes e invitados, es decir:
Primera parte: ceremonia y cóctel posterior. Esta parte estará reservada para la familia. Los amigos podrán ver esta parte de la boda por medios digitales, y desde casa.
Segunda parte: banquete y baile. Esta parte estará reservada para los amigos, por lo que los asistentes a la primera parte deberán marcharse. No obstante, al igual que en el caso anterior, podrán ser partícipes del banquete y del baile por medios digitales, por lo que podrían ver el primer baile de los novios telemáticamente.
Por tanto, estamos ante una opción que permite celebrar una boda tradicional, pero fragmentando los invitados por turnos.
Para aquellas parejas en que la lista de invitados es larga, esta alternativa es una muy buena opción.
3. Microweddings
Tal como se interpreta del nombre, las microweddings son bodas con un número de invitados más reducido (entre 30-50 invitados), habitualmente con los familiares y amigos más cercanos.
Para aquellas parejas que han optado por esta opción, reduciendo la lista de invitados, pueden retransmitir todo el evento de forma virtual para el resto de invitados que han quedado excluidos de la lista.
Estos 3 modelos de celebraciones son aptos para las bodas más cercanas, mientras no haya cambios en la legislación vigente, relacionada con el Covid-19. En cualquier caso, recordar revisar la normativa que se aplica en vuestra zona, para no incumplir la ley.
Por nuestra parte, estamos deseando volver a la normalidad, y poder celebrar saraos sin restricciones a la vista. Cada vez falta menos para reencontrarnos, ¡y celebrar todos juntos las pequeñas grandes cosas que nos regala la vida!